Solo conociendo un poco su estructura y función descubrimos que cuidarla es imprescindible.

La piel cubre la superficie externa del cuerpo, en los adultos abarca alrededor de 2 m² y pesa entre 4,5 y 5 kg, aproximadamente el 16% del peso.
Es el órgano mas grande del cuerpo
Su espesor varia entre 0,5 en los parpados a 4 mm en el talón. Consta de dos partes principales, le epidermis mas superficial compuesta por tejido epitelial y la dermis mas profunda y compuesta por tejido conectivo.
Nuestra barrera Protectora
Es nuestra primera barrera protectora, por un lado actuá defendiéndonos frente a las agresiones externas y por otro contiene células y componentes como peptidos o sustancias químicas que forman parte de nuestro sistema inmune. (1)
Sus Células:
Contiene cuatro tipos principales de células: queratinocitos, melanocitos, células de langerhans y células de merkel.
Aproximadamente el 90% de las células son queratinocitos, estos están distribuidos en 5 capas con uniones extrechas que producen queratina, una proteína muy resistente que protege la piel y los tejidos subyacentes del calor los microorganismos y los agentes químicos.
Los melanocitos constituyen alrededor del 8% son las células productoras de melanina un pigmento que otorga el color a la piel y absorbe los rayos UV-nocivos.
Las células de languerhans son células especializadas del sistema inmune que se activan frente a invasiones patógenas y son muy sensibrles a la luz UV., pudiendo jugar un papel en caso de sobreexposición en la imnmunosupresion y carcinogénesis (2)
Las células de merkel son las menos numerosas y están relacionadas con unas extructuras llamadas discos táctiles que discriminan diferentes aspectos de sensaciones tactiles.
En resumen la piel nos defiende de agresiones tanto quimicas como físicas o microbiológicas y el mantenerla sana se va a reflejar en la salud y en el aspecto físico, y no podemos olvidar que es un órgano a través del cual percibimos el mundo.
(1)Principios De Anatomía Y Fisiología 11A Ed – G Tortora, B Derrickson (Panamericana, 2006)
(2)Lewis JM, Bürgler CD, Freudzon M, et al. Langerhans Cells Facilitate UVB-Induced Epidermal Carcinogenesis. J Invest Dermatol. 2015;135(11):2824-2833. doi:10.1038/jid.2015.207.pt